Requisitos para ser profesor de Secundaria de Geografía e Historia en España

Requisitos para ser profesor de Secundaria de Geografía e Historia en España

¿Te estás planteando ser profesor de Secundaria en Geografía e Historia y no sabes por dónde empezar? En este artículo te explico, paso a paso y con claridad, todos los requisitos que debes cumplir para poder presentarte a las oposiciones y ejercer como docente en centros públicos. Si tu objetivo es conseguir plaza, necesitas conocer bien el camino y evitar errores desde el inicio.

¿Qué se necesita para ser profesor de Geografía e Historia en Secundaria?

Para trabajar como profesor de Secundaria en centros públicos españoles es imprescindible superar un proceso selectivo (oposición) convocado por cada comunidad autónoma. Pero antes de llegar a ese punto, hay tres grandes requisitos generales que debes cumplir:

1. Titulación universitaria adecuada

El primer requisito es poseer un título universitario relacionado con la especialidad. En el caso de Geografía e Historia, las titulaciones más habituales son:

  • Grado en Historia
  • Grado en Geografía
  • Licenciatura en Historia o Geografía
  • Doble grado en Historia y Humanidades
  • Otras titulaciones afines con contenido suficiente en la materia (en algunos casos, se solicita informe de equivalencia)

Además, si solo tienes grado y no máster, deberás asegurarte de que es un título oficial (no propio) y que cumpla los créditos exigidos por la normativa educativa.

2. Máster de Formación del Profesorado (antiguo CAP)

El Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas es obligatorio para poder presentarte a las oposiciones de Secundaria. Es la vía legal para obtener la formación pedagógica y didáctica requerida.

Este máster:

  • Dura un curso académico (60 créditos ECTS)
  • Se puede cursar en modalidad presencial o semipresencial
  • Incluye prácticas en centros educativos

Excepciones: Si tienes el antiguo CAP o si has trabajado antes de 2009 como profesor de Secundaria, puedes estar exento.

3. Nacionalidad y requisitos legales

También se exige:

  • Tener nacionalidad española o de un país miembro de la UE
  • Tener más de 18 años y menos de la edad de jubilación forzosa
  • No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública
  • No tener antecedentes penales por delitos contra la libertad sexual

¿Y qué pasa con la oposición?

Una vez cumplidos los requisitos anteriores, podrás presentarte a las oposiciones de Secundaria en la especialidad de Geografía e Historia. Esta oposición consta de varias fases:

Fase de oposición (parte eliminatoria)

  • Tema escrito: redactar y desarrollar un tema del temario oficial (72 temas)
  • Prueba práctica: relacionada con análisis de fuentes, mapas, comentarios históricos, etc.
  • Parte didáctica: presentación y defensa oral de una programación didáctica y una unidad

Fase de concurso

Se valoran méritos como experiencia docente, formación académica, cursos homologados, etc.

¿Cuánto cuesta prepararse?

Depende de si lo haces por libre o con ayuda. En mi caso, como preparador especializado en oposiciones de Secundaria en Geografía e Historia, trabajo con opositores que quieren destacar de verdad. En mis clases no nos limitamos a ver el temario: te enseño a pensar como un docente, a diseñar programaciones creativas y a defender con confianza ante el tribunal.

Si estás empezando o quieres mejorar tu preparación, ponte en contacto y te explico cómo trabajo y qué resultados hemos logrado.

Conclusión: ¿Estás listo para dar el paso?

Ser profesor de Secundaria en Geografía e Historia es una carrera exigente, pero apasionante. Si cumples los requisitos, el siguiente paso es claro: preparar con cabeza y con método. El proceso puede parecer largo, pero con una buena planificación, una guía adecuada y mucha constancia, puedes lograrlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *