Preparar las oposiciones de Secundaria en Geografía e Historia es un camino que exige estrategia, constancia y mucha claridad sobre qué hacer… y qué no hacer. Muchos aspirantes cometen errores que, aunque comunes, pueden comprometer sus posibilidades reales de alcanzar una plaza.
Desde nuestra experiencia como preparadores especializados, recopilamos los errores más habituales en la preparación de oposiciones de Geografía e Historia y, sobre todo, cómo evitarlos.
1. Creer que todo empieza y acaba en el temario
Uno de los errores más extendidos es centrar el 90% del esfuerzo en estudiar temas. Sin embargo, el proceso selectivo valora igual o más:
- La Programación Didáctica, que debe ser personal, realista, coherente y perfectamente defendida.
- Las Situaciones de Aprendizaje o Unidades Didácticas, que deben estar actualizadas y adaptadas a las exigencias del currículo LOMLOE.
- La exposición oral ante el tribunal, donde se demuestra si realmente eres docente, no solo estudioso.
La clave no es saberse el temario, sino dominar los distintos frentes del proceso selectivo.
2. Seguir una preparación poco profesional o genérica
Muchos opositores se apuntan a academias que siguen un modelo genérico, con clases teóricas largas, sin enfoque personalizado ni revisión real del trabajo. Esto no prepara para un tribunal exigente.
Busca una preparación que:
- Te entrene para destacar en la prueba práctica, la defensa oral, la parte didáctica.
- Ofrezca corrección individualizada y acompañamiento estratégico.
- Se centre en ayudarte a tomar decisiones pedagógicas bien justificadas.
3. Empezar demasiado tarde con la parte didáctica
Hay quien empieza la Programación o las SA a dos meses del examen. Es un error grave. Son apartados complejos, que requieren tiempo, análisis, revisión y práctica de defensa.
Trabajar la parte didáctica desde el inicio permite:
- Detectar debilidades y corregirlas.
- Crear materiales que no sean copias ni plantillas sin alma.
- Ganar seguridad ante el tribunal.
4. Usar modelos o programaciones que no son propios
El tribunal detecta con facilidad cuando una Programación no está hecha por el aspirante. Un trabajo sin identidad, incoherente o lleno de lugares comunes penaliza mucho.
No se trata de inventar todo, pero sí de:
- Partir de un modelo profesional adaptado a ti.
- Justificar cada decisión con criterio didáctico.
- Dominar tu propuesta como si fuera una unidad que tú realmente impartes.
5. Subestimar la importancia de la defensa oral
El examen oral es el momento decisivo. Algunos opositores llegan sin haber practicado nunca en voz alta. Otros se limitan a leer en voz monótona.
El tribunal valora:
- Claridad, convicción, estructura.
- Lenguaje profesional, pero cercano.
- Seguridad al responder preguntas.
No es oratoria teatral, es comunicación profesional docente. Y se entrena.
6. No tener una estrategia global desde el principio
Preparar sin un plan claro suele llevar a improvisar, a agobiarse y a llegar al final sin estar listos. Opositar exige estrategia.
Desde el primer día debes tener:
- Un calendario realista.
- Un enfoque claro para cada parte del proceso.
- Un preparador que te ayude a tomar buenas decisiones y te exija.
Evitar estos errores es tan importante como estudiar. Si quieres preparar las oposiciones de Geografía e Historia con garantías, no se trata de hacerlo todo… sino de hacer lo importante, con criterio y profesionalidad.
En nuestra preparación trabajamos justo eso: evitar pérdidas de tiempo y enfocar cada paso hacia el éxito ante el tribunal.