LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II (1556-1598)

Política Exterior de Felipe II: Conflictos y Desafíos

A los 56 años y con graves problemas de salud, Carlos I abdicó en su hijo Felipe II, quien asumió la Corona y los territorios, excepto Austria y los títulos imperiales otorgados a su hermano Fernando. Carlos I se retiró al monasterio de Yuste, donde falleció en 1558.

Hugh Thomas, en «Felipe II: El señor del mundo» (2013), señala que, a diferencia de su padre, Felipe II se dedicó por completo a los asuntos de su reino, resolviendo personalmente los temas con la ayuda de sus secretarios. Su gobierno se caracterizó por la centralización y la permanencia en la Península, estableciendo la capitalidad en Madrid en 1561.

A) Política Interior:

  • Rebelión Morisca de las Alpujarras (1568-1571): Los moriscos, mayoría en Granada, sufrieron tensiones y represión. La Pragmática Sanción de 1567 prohibió sus costumbres, lo que generó malestar. La rebelión liderada por Abén Humeya se extendió a las Alpujarras, pero fue sofocada tras dos años.
  • Asunto del Príncipe Carlos: La muerte de Carlos, heredero trastornado, llevó a acusaciones sobre su muerte y causó problemas para Felipe II.
  • Problema de Antonio Pérez y Rebelión Aragonesa: El secretario Antonio Pérez manipuló asuntos, huyó a Aragón y provocó tensiones. La Inquisición fue usada en el conflicto.
  • Focos de Herejía Protestante: Apareció en algunas ciudades, pero la Inquisición actuó contra él.

B) Política Exterior:

  • Enfrentamientos con Francia: España y Francia tuvieron conflictos. La paz de Cateau-Cambresis (1559) reconoció la supremacía de la Monarquía hispánica en Europa, aunque Francia quedó atrapada en guerras de religión.
  • Sublevación en los Países Bajos: Las provincias norteñas adoptaron el calvinismo y se rebelaron contra Felipe II. El conflicto resultó en la independencia de las Provincias Unidas en 1609, mientras las provincias del sur permanecieron bajo dominio español.
  • Ofensiva contra los Turcos: España, en una Liga Santa con Venecia, enfrentó a los turcos en la batalla de Lepanto (1571), frenando su avance en el Mediterráneo.
  • Incorporación de Portugal: Felipe II invadió Portugal en 1580 y fue reconocido como rey por las Cortes de Tomar en 1581.
  • Guerra contra Inglaterra: Rivalidad comercial y apoyo a rebeldes holandeses causaron hostilidades. La Armada Invencible (1588) fracasó, afectando la relación entre España e Inglaterra.

El contenido abordado pertenece al tema 33 de las Oposiciones de Geografía e Historia para Educación Secundaria Obligatoria.

CONVOCATORIA DE OPOSICIONES SECUNDARIA COMUNIDAD DE MADRID

La modificación del Real Decreto 276/2007, que regula el ingreso y las especialidades en los cuerpos docentes según la Ley Orgánica 2/2006 de Educación, ha sido propuesta por el Gobierno hace unos meses. Se espera que el nuevo modelo transitorio de oposiciones docentes esté aprobado en abril, aunque algunas Comunidades Autónomas ya han convocado o planean convocar procesos de oposición para 2022 y 2023 antes de la implementación del nuevo sistema.

La Comunidad de Madrid ha anticipado la convocatoria de oposiciones para Secundaria y Formación Profesional (FP) en 2023, concretamente para la Especialidad de Geografía e Historia, donde se han convocado 152 plazas. Aunque se ha adelantado la convocatoria, el procedimiento de oposición prácticamente se mantiene inalterado.

El proceso consta de dos pruebas eliminatorias:

  1. Primera prueba: Evalúa los conocimientos específicos y se divide en dos partes:
    • Prueba práctica (Parte A)
    • Desarrollo por escrito de un tema (Parte B)
  2. Segunda prueba: Evalúa la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas docentes, y consiste en la presentación de una programación didáctica y la preparación y exposición oral de una unidad didáctica.

Es importante destacar que, aunque la convocatoria se ha anunciado con anticipación, el plazo para presentar la documentación no se abrirá hasta el año 2023.

Para más detalles y acceso a la convocatoria completa, puedes consultar el siguiente enlace:

Enlace a la convocatoria